Como todos los planetas en nuestra Sistema Solar, la tierra está en una órbita elíptica alrededor de nuestro Sol. En el caso de la Tierra, su órbita es casi circular, de modo que la diferencia entre el punto más lejano de la Tierra y el Sol, y su punto más cercano es muy pequeños.
La Tierra tarda aproximadamente 365 días en darle una vuelta al Sol. ¡Esto significa que la Tierra se desplaza a través de espacio alrededor del Sol a un índice aproximado de 67 000 kilómetros por hora! El tiempo que toma para que la Tierra circunde el Sol es a tiempo completo de lo que llamamos, un año.
El eje terrestrees una línea ideal que atraviesa la tierra pasando por su centro. De los infinitos ejes que tiene la Tierra, el más importante es el de rotación, cuya prolongación pasa por un punto fijo del universo llamado estrella polar.
Los puntos en los que el eje de rotación de la Tierra corta a la superficie terrestre se denominan: Polos Geográficos.
Por otra parte, la Tierra en su comportamiento puede considerase como un gran imán permanente. Los puntos en los que las líneas de fdel fuerza ampo magnético terrestre entran y salen de la Tierra se denominan:
Polos Magnéticos.
· Polo Norte Magnético (PNM): Es aquel más cercano a la Estrella Polar, y por donde entran las líneas de fuerza del campo magnetico terrestre.
· Polo Sur Magnético (PSM): Es el más alejado de la Estrella Polar, y por donde salen las líneas de fuerza del campo magnético terrestre.
Ahora, si notamos el mapa abajo, veremos que la ubicación del Polo Norte Geográfico no coincide con la del Polo Norte Magnético. (El polo norte magnético se sitúa hoy cerca de la costa oeste de la isla Bathurst en los Territorios del Noroeste en Canadá.) En realidad distan bastante uno del otro. Recordemos que a pesar de que a ambos se les llame "polo norte", uno está indicado por el eje de rotación y el otro por el campo magnético.
la Tierra crece continuamente en importancia para poder satisfacer las necesidades de la sociedad. Las ciencias de la Tierra desarrollan la habilidad del estudiante para resolver problemas, incluyendo el análisis tridimensional y comprensión del tiempo y las escalas. Estos científicos utilizan sus conocimientos para el hallazgo de fuentes de agua potable; en la exploración de nuevos yacimientos de petróleo y gas natural, carbón y metales; en la cartografía de los océanos y en el control de las variaciones climáticas; en la búsqueda de nuevos materiales que necesitamos para construir nuestras casas y caminos, así como los minerales y nutrientes que se utilizan en los campos de cultivo.
Los especialistas en ciencias de la Tierra trabajan para una gran variedad de organizaciones, incluyendo compañías mineras y petroleras, así como compañías de servicios del medio ambiente y construcción civil.
El Sistema Solar es un sistema planetario de la galaxia Vía Láctea que se encuentra en uno de los brazos de ésta, conocido como el Brazo de Orión. Según las últimas estimaciones, el Sistema Solar se encuentra a unos 28 mil años-luz del centro de la Vía Láctea. Está formado por una única estrella llamada Sol, que da nombre a este Sistema, más ocho planetas que orbitan alrededor de la estrella: Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno; más un conjunto de otros cuerpos menores: planetas enanos (Plutón, Eris, Makemake, Haumea y Ceres), asteroides, satélites naturales, cometas... así como el espacio interplanetario comprendido entre ellos.
El Sol (del latín sol, soles y ésta a su vez de la voz indoeuropea sauel)[ es una estrella del tipo espectral G2 que se encuentra en el centro del Sistema Solar, constituyendo la mayor fuente de energía electromagnética de este sistema planetario. La Tierra y otros cuerpos (incluyendo a otros planetas, asteroides, meteoro des, cometas y polvo) orbitan alrededor del Sol. Por sí solo, representa alrededor del 98,6% de la masa del Sistema Solar. La distancia media del Sol a la Tierra es de aproximadamente 149.600.000 de kilómetros, o 92.960.000 millas, y su luz recorre esta distancia en 8 minutos y 19 segundos. La energía del Sol, en forma de luz solar, sustenta a casi todas las formas de vida en la Tierra a través de la fotosíntesis, y determina el clima de la Tierra y la meteorología.
Es la estrella del sistema planetario en el que se encuentra la Tierra; por tanto, es el astro con mayor brillo aparente. Su visibilidad en el cielo local determina, respectivamente, el día y la noche en diferentes regiones de diferentes planetas. En la Tierra, la energía radiada por el Sol es aprovechada por los seres fotosintéticos, que constituyen la base de la cadena trófica, siendo así la principal fuente de energía de la vida. También aporta la energía que mantiene en funcionamiento los procesos climáticos. El Sol es una estrella que se encuentra en la fase denominada secuencia principal, con un tipo espectral G2, que se formó hace unos 5000 millones de años y permanecerá en la secuencia principal aproximadamente otros 5000 millones de años. El Sol, junto con todos los cuerpos celestes que orbitan a su alrededor, incluida la Tierra, forman el Sistema Solar.
La teoría general de sistemas (TGS) o teoría de sistemas o enfoque sistémico es un esfuerzo de estudio interdisciplinario que trata de encontrar las propiedades comunes a entidades llamadas sistemas. Éstos se presentan en todos los niveles de la realidad, pero que tradicionalmente son objetivos de disciplinas académicas diferentes. Su puesta en marcha se atribuye al biólogo austriaco Ludwig von Bertalanffy, quien acuñó la denominación a mediados del siglo XX.