domingo, 14 de noviembre de 2010

Fuerzas Centrifugas

En la Mecanica Clasica, la fuerza centrífuga es una Fuerza ficticia que aparece cuando se describe el movimiento de un cuerpo en un sistema de referencia en rotación.
El calificativo de "centrífuga" significa que "huye del centro". En efecto, un observador situado sobre la plataforma de una silla voladora que gira con velocidad angular ω (observador no-inercial) siente que existe una «fuerza» que actúa sobre él, que le impide permanecer en reposo sobre la plataforma a menos que él mismo realice otra fuerza dirigida hacia el eje de rotación, fuerza que debe tener de módulo siendo r\, la distancia a la que se encuentra del eje de rotación. Así, aparentemente, la fuerza centrífuga tiende a alejar los objetos del eje de rotación.
En general, la fuerza centrífuga asociada a una partícula de masa m\, que en un sistema de referencia en rotación con una velocidad angular \mathbf\omega\, y a una distancia \mathbf r\, del eje de rotación viene dada por

Orbita de la tierra

Como todos los planetas en nuestra Sistema Solar, la tierra está en una órbita elíptica alrededor de nuestro Sol. En el caso de la Tierra, su órbita es casi circular, de modo que la diferencia entre el punto más lejano de la Tierra y el Sol, y su punto más cercano es muy pequeños.
La Tierra tarda aproximadamente 365 días en darle una vuelta al Sol. ¡Esto significa que la Tierra se desplaza a través de espacio alrededor del Sol a un índice aproximado de 67 000 kilómetros por hora! El tiempo que toma para que la Tierra circunde el Sol es a tiempo completo de lo que llamamos, un año.


Eje terrestre

El eje terrestrees una línea ideal que atraviesa la tierra pasando por su centro. De los infinitos ejes que tiene la Tierra, el más importante es el de rotación, cuya prolongación pasa por un punto fijo del universo llamado estrella polar.
Los puntos en los que el eje de rotación de la Tierra corta a la superficie terrestre se denominan: Polos Geográficos.
Por otra parte, la Tierra en su comportamiento puede considerase como un gran imán permanente. Los puntos en los que las líneas de fdel fuerza ampo magnético terrestre entran y salen de la Tierra se denominan:
Polos Magnéticos.
· Polo Norte Magnético (PNM): Es aquel más cercano a la Estrella Polar, y por donde entran las líneas de fuerza del campo magnetico terrestre.
· Polo Sur Magnético (PSM): Es el más alejado de la Estrella Polar, y por donde salen las líneas de fuerza del campo magnético terrestre.




Ahora, si notamos el mapa abajo, veremos que la ubicación del Polo Norte Geográfico no coincide con la del Polo Norte Magnético. (El polo norte magnético se sitúa hoy cerca de la costa oeste de la isla Bathurst en los Territorios del Noroeste en Canadá.) En realidad distan bastante uno del otro. Recordemos que a pesar de que a ambos se les llame "polo norte", uno está indicado por el eje de rotación y el otro por el campo magnético.

sábado, 13 de noviembre de 2010

la importancia de la ciencia de la tierra

 la Tierra crece continuamente en importancia para poder satisfacer las necesidades de la sociedad. Las ciencias de la Tierra desarrollan la habilidad del estudiante para resolver problemas, incluyendo el análisis tridimensional y comprensión del tiempo y las escalas. Estos científicos utilizan sus conocimientos para el hallazgo de fuentes de agua potable; en la exploración de nuevos yacimientos de petróleo y gas natural, carbón y metales; en la cartografía de los océanos y en el control de las variaciones climáticas; en la búsqueda de nuevos materiales que necesitamos para construir nuestras casas y caminos, así como los minerales y nutrientes que se utilizan en los campos de cultivo.
Los especialistas en ciencias de la Tierra trabajan para una gran variedad de organizaciones, incluyendo compañías mineras y petroleras, así como compañías de servicios del medio ambiente y construcción civil.

jueves, 11 de noviembre de 2010

El sistema Solar

El Sistema Solar es un sistema planetario de la galaxia Vía Láctea que se encuentra en uno de los brazos de ésta, conocido como el Brazo de Orión. Según las últimas estimaciones, el Sistema Solar se encuentra a unos 28 mil años-luz del centro de la Vía Láctea.
Está formado por una única estrella llamada Sol, que da nombre a este Sistema, más ocho planetas que orbitan alrededor de la estrella: Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno; más un conjunto de otros cuerpos menores: planetas enanos (Plutón, Eris, Makemake, Haumea y Ceres), asteroides, satélites naturales, cometas... así como el espacio interplanetario comprendido entre ellos.


El sol

El Sol (del latín sol, soles y ésta a su vez de la voz indoeuropea sauel)[ es una estrella del tipo espectral G2 que se encuentra en el centro del Sistema Solar, constituyendo la mayor fuente de energía electromagnética de este sistema planetario. La Tierra y otros cuerpos (incluyendo a otros planetas, asteroides, meteoro des, cometas y polvo) orbitan alrededor del Sol. Por sí solo, representa alrededor del 98,6% de la masa del Sistema Solar. La distancia media del Sol a la Tierra es de aproximadamente 149.600.000 de kilómetros, o 92.960.000 millas, y su luz recorre esta distancia en 8 minutos y 19 segundos. La energía del Sol, en forma de luz solar, sustenta a casi todas las formas de vida en la Tierra a través de la fotosíntesis, y determina el clima de la Tierra y la meteorología.

Es la estrella del sistema planetario en el que se encuentra la Tierra; por tanto, es el astro con mayor brillo aparente. Su visibilidad en el cielo local determina, respectivamente, el día y la noche en diferentes regiones de diferentes planetas. En la Tierra, la energía radiada por el Sol es aprovechada por los seres fotosintéticos, que constituyen la base de la cadena trófica, siendo así la principal fuente de energía de la vida. También aporta la energía que mantiene en funcionamiento los procesos climáticos. El Sol es una estrella que se encuentra en la fase denominada secuencia principal, con un tipo espectral G2, que se formó hace unos 5000 millones de años y permanecerá en la secuencia principal aproximadamente otros 5000 millones de años. El Sol, junto con todos los cuerpos celestes que orbitan a su alrededor, incluida la Tierra, forman el Sistema Solar.

Teoria de sistema

La teoría general de sistemas (TGS) o teoría de sistemas o enfoque sistémico es un esfuerzo de estudio interdisciplinario que trata de encontrar las propiedades comunes a entidades llamadas sistemas. Éstos se presentan en todos los niveles de la realidad, pero que tradicionalmente son objetivos de disciplinas académicas diferentes. Su puesta en marcha se atribuye al biólogo austriaco Ludwig von Bertalanffy, quien acuñó la denominación a mediados del siglo XX.

Movimiento de traslacion

La Traslasion de la Tierra es el movimiento de este planeta alrededor del Sol,es la estrella central del Sistema Solar. La Tierra describe a su alrededor una órbita elíptica
Si se toma como referencia la posición de una estrella, la Tierra completa una vuelta en un añp sidéreo cuya duración es de 365 días, 6 horas, 9 minutos y 9,54 segundos. El año sidéreo es de poca importancia práctica. Para las actividades terrestres tiene mayor importancia la medición del tiempo según las estaciones. El año bisiesto tiene 1 día extra y se presenta en febrero
Tomando como referencia el lapso transcurrido entre un inicio de la primavera y otro, cuando el Sol se encuentra en el punto vernal, el llamado año trópico dura 365 días,5 horas ,48 minutos y 46 segundos. Este es el año utilizado para realizar los calendarios.


La órbita tiene un perímetro de 930 millones de kilometros, con una distancia promedio al Sol de 150.000.000 km, distancia que se conoce como Unidad Astronomica (U.A.). De esto se deduce que la Tierra se desplaza en el espacio a una velocidad de 106.000 km por hora ó 30 km por segundo.
El hecho de que la órbita sea elíptica hace que la Tierra en algún momento esté en el lugar de la órbita más alejado del Sol, denominado afelio, hecho que se produce en Julio. En ese punto la distancia al Sol es de 151.800.000 km. De manera análoga, el punto de la órbita más cercano al Sol se denomina perihelio y ocurre en Enero.

Movimientos de rotacion



Rotación es el movimiento de cambio de orientacion de un sólido extenso de forma que, dado un punto cualquiera del mismo, este permanece a una distancia constante del eje de rotacion Una rotación pura de un cuerpo queda representada mediante el vector velocidad angular, que es un vector de carácter deslizante,  situado sobre el eje de rotación.

lunes, 8 de noviembre de 2010



La Naturaleza se manifiesta viva de diversas maneras: lluvia, mareas, vientos, sismos, terremotos, geísers, volcanes. Algunas expresiones de la naturaleza son diarias y estamos acostumbrados a ellas, y otras nos conmueven profundamente pues ocurren esporádicamente. Entre las últimas
podemos situar los llamados "desastres naturales" (Tsunami -maremoto-, lluvias prolongadas que traen inundaciones, tornados, etc), cuya mejor expresión sería "fenómenos naturales peligrosos.

La Geografia y las Ciencias de la Tierra

La geografía es una ciencia que estudia tanto fenómenos naturales como fenómenos sociales, por lo que, al tratar de ubicar a la geografía dentro de la clasificación general de las ciencias, no es posible hacerlo exclusivamente en el campo de las ciencias naturales o de las sociales, puesto que pertenece a ambas; así, consideramos a la geografía como una ciencia mixta.
Por otro lado, la geografía se incluye en las geociencias por estudiar hechos y fenómenos que se efectúan en la superficie terrestre y su interacción con el hombre.
Las ciencias de la tierra se agrupan con la denominación de ciencias auxiliares de la geografía física, que sólo es una rama de la geografía general, por ello existen con ésta ciertas semejanzas:
  • Estudian fenómenos terrestres.
  • Tratan los fenómenos físicos de la tierra.
  • Investigan fenómenos relacionados con la materia inorgánica de nuestro planeta.

Ciencias naturales

Ciencias naturales, ciencias de la naturaleza, ciencias físico-naturales o ciencias experimentales son aquellas ciencias que tienen por objeto el estudio de la naturaleza método cientifico conocida como método experimental. Estudian los aspectos físicos, y no los aspectos humanos del mundo. Así, como grupo, las ciencias naturales se distinguen de las ciencias sociales o ciencias humanas (cuya identificación o diferenciación de las humanidades y artes y de otro tipo de saberes es un problema epistemológico diferente). Las ciencias naturales, por su parte, se apoyan en el razonamientológico y el aparato metodólogico de las ciencias formales, especialmente de las matemáticas, cuya relación con la realidad de la naturaleza es menos directa (o incluso inexistente). siguiendo la modalidad del

A diferencia de las ciencias aplicadas, las ciencias naturales son parte de la ciencia básica, pero tienen en ellas sus desarrollos prácticos, e interactúan con ellas y con el sistema productivo en los sistemas denominados de investigación y desarrollo o investigación, desarrollo e innovación (I+D e I+D+I).

La Ciencias de la tierra

Las Ciencias de la Tierra o Geociencias son el conjunto de las disciplinas que estudian la estructura interna, la morfología y la dinámica superficial y la evolución del planeta Tierra. Constituye un caso particular de las ciencias planetarias que se ocupa en general del estudio de los planetas del Sistema Solar.


El estudio de los fenómenos terrestres permite acercar al estudiante a la aplicación práctica y productiva del método científico. Los temas que se desarrollaran en esta área permitirán que el estudiante adquiera herramientas y las ponga en práctica para lograr comprender las causas que originan diversos fenómenos naturales y profundizar en la explicación de estas causas.

Fenomenos Naturales

Un fenómeno natural es un cambio de la naturaleza que sucede por si solo. Ha destruido algunos paises como Haití en el terremoto es importante saber que son daños de la naturaleza que pasan solo, como ya saben la señorita Johanni García Reyes perdió su vida en un terremoto sin intervención directa del hombre. Aquellos procesos permanentes de movimientos y de transformaciones que sufre la naturaleza. Estos pueden influir en la vida humana (epidemias, condiciones climáticas, desastres naturales, etc).
En el lenguaje corriente, fenómeno natural aparece casi como sinónimo de acontecimiento inusual, sorprendente o bajo la desastrosa perspectiva humana. Sin embargo, la formación de una gota de lluvia es un fenómeno natural de la misma manera que un huracán. Esta expresión también se refiere, en general, a los peligrosos fenómenos naturales también llamados "desastres naturales". La lluvia, por ejemplo, no es en sí un "desastre", pero puede ser así dependiendo de la perspectiva humana, si ciertas condiciones se reúnen. La mala planificación urbana, con la construcción de estructuras en lugares vulnerables a inundaciones u otras personas puede causar efectos desastrosos para los seres humanos.

Cabe señalar que las acciones humanas (un automóvil en movimiento, por ejemplo) siempre están sujetas a leyes naturales, sin embargo, no se consideran en este sentido, los fenómenos naturales, ya que dependen de la voluntad de los humanos.